Carlo Carrà
La amante del ingeniero
(L’amante dell’ingegnere)
1921
Exposición de arte europeo en el Museo Guggenheim Bilbao. Desde hoy retorna el arte europeo posterior a la I Gran Guerra continental al museo Guggenheim de Bilbao, con el nombre de “Caos y clasicismo: Arte en Francia, Italia, Alemania y España, 1918-1936″.
Kenneth Silver, el comisario de la exposición, y catedrático de Arte Moderno de la Universidad de Nueva York la presentó en conferencia de prensa. La muestra cuenta con más de 150 piezas, donde se incluyen pinturas y esculturas.
Se pueden encontrar piezas de grandes maestros europeo de la primera mitad del siglo XX como Picasso, Braque, Léger, Oto Dixx, Giorgio de Chirico, Carlo Carrá o Ludwing Mies van der Rohe.
Silver alegó que “tras el fuerte trauma generado por la primera gran contienda europea en los países implicados, los artistas de los mismos abandonaron los movimiento expresivos dominantes hasta entonces (cubismo, expresionismo, futurismo, etc., relacionados con el caos creativo) y volvieron su mirada hacia el arte clásico, entendido como tal el realizado en la Italia del Renacimiento o la España barroca y el arte francés del XVII“.
Agregó también que “no se trataba de rechazar totalmente lo hecho hasta entonces, sino más bien, de intentar integrar algunos elementos”.
Entre las piezas destacadas que se pueden ver en la muestra de Bilbao figura el cuadro que tenía el dictador alemán, Adolf Hitler, encima de la chimenea de su vivienda personal titulado “Los cuatro elementos: Aire, tierra, agua y fuego”, pintado por Adolf Ziegler en 1937.